Orthezia sp. (HOMOP.:Ortheziidae)
TAXONOMÍA DE LA
COCHINILLA DE LA NIEVE Orthezia sp.
Clase: Insecta.
Orden: Homoptera.
Familia: Ortheziidae.
Género: Orthezia.
Especie: sp.
DESCRIPCIÓN
DEL INSECTO
Hembras.
La hembras son de forma oval poco alargada están desprovistas de alas
(ápteros) y tiene el cuerpo cubierto por placas cerosas de color blanco, que
miden aproximadamente 2,5 mm. En la parte posterior del cuerpo se desarrolla
una cola alargada denominada ovisaco
cubierta con placas de cera puede alcanzar hasta 8 mm longitud y tiene la
función de proteger los huevos, lo que garantiza la eclosión de las ninfas.
Machos
Los
machos son azulados y con filamentos cerosos en el extremo del cuerpo, carecen
de aparato bucal picador; poseen ojos compuestos, antenas simples de nueve
segmentos y una cerda apical espinosa. Presentan un solo par de alas
semitransparentes y así asegurar la cópula, se los pueden ver fácilmente al
amanecer o al atardecer, volando en grandes cantidades alrededor de las plantas
infestadas o incluso, copulando a las hembras.
Figura 2. Macho de Orthesia sp
CICLO
DE VIDA
Huevo: Es de forma oval alargado, mide aproximadamente 0,4 mm en su
diámetro
mayor, color blanco
perlados al inicio, después amarillento anaranjados y rosáceo, cuando se forma la ninfa toma un color negruzco.
Ninfa: Emerge del huevo completamente desnuda,
cuando emerge del huevo mide
entre 0,4 a 0,5 mm, con forma de gota de agua, de color amarillo verdoso muy brillante en el cuerpo, con patas y
antenas traslúcidas. Las ninfas y las hembras adultas de Orthezia caminan por todo el hospedero
en busca de un sitio de alimentación adecuado. Las hembras tienen 4 estadios y los machos más probable es
que tenga 5.
Luego de la eclosión, las ninfas abandonan el ovisaco y se
establecen muy cerca de la madre; introducen su aparato bucal en el tejido y
chupan la savia para su alimentación. Los dos primeros
estados del macho son similares a
los de la hembra, sin embargo, después de terminar el segundo estado ninfal,
los machos dejan de alimentarse y se desplazan al tronco del hospedero, donde permanecen
agrupados hasta que se transforman en adultos, los cuales pueden copular más de una vez.
Figura
3. Ninfas y hembras
adultas de Orthezia sp
HÁBITOS
Las
especies de Orthezia se presentan
normalmente en colonias; de preferencia en lugares protegidos como las axilas
de las hojas y brácteas, pedúnculos florales, bases de los frutos, o entre dos
frutos en contacto. Prefieren alimentarse en el envés de las hojas, pero se
pueden encontrar en ambas superficies.
Orthezia es una plaga polífaga ya que tiene una
amplia gama de hospederos, pudiendo establecerse en una gran diversidad
de plantas.
Figura 4. Hospederos de Orthezia sp
DAÑOS
Orthezia sp. causa daños directos e
indirectos a las plantas, los
directos, consisten en la succión de savia e indirectamente debido
a que las Orthezia sp. secretan
sustancias azucaradas que hace que se desarrolle el hongo de la fumagina, que
afecta la capacidad fotosintética de las plantas.
Las
hormigas también están asociadas con este insecto ya que se alimentan de la
sustancia azucarada que secretan. Ellas protegen a la plaga de cualquier
enemigo natural.
MÉTODOS DE CONTROL
Control químico:
en
casos de infestación mayor usar aceite
agrícola al 0.5% a 1.5% e insecticidas como: organofosforados,
piretroides, carbamatos y nicotinóides.
Control Biológico depredadores: Se han observado enemigos naturales como: Cales
noacki (Hymenoptera: Aphelinidae), Melaleucopis ortheziavora Sabrosky
(Dipt: Chamaemyiidae), etc.
Control Cultural: Eliminar la maleza de los alrededores de las plantas que están
atacadas por este insecto.
- Realizar prácticas de manejo biorracional.
- Poda y destrucción de ramas infestadas.
BUEN APORTE GRACIAS
ResponderEliminargracias por la información y las fotos, muy buenas!
ResponderEliminar