domingo, 23 de agosto de 2015

PLAGAS EN EL CULTIVO DE PAPAYA (Carica papaya)

Mosca de la papaya, Toxotrypana curvicauda
Familia: Tephritidae ephritidae                          
Orden: Diptera

Hábitos y daños
Para su reproducción, prefiere las frutas pequeñas con un diámetro de 8.5 a 8 cm., .5 a 8 cm., aunque puede ovopositarlas desde el momento en que caen los pétalos de las flores hasta que la fruta está madura. Producto de las punciones de la ovoposición, la fruta exuda látex blanco, se induce su maduración antes del tiempo y se desprende fácilmente de la planta.
Las larvas se alimentan de las semillas en formación y luego de la pulpa, ocasionando pudrición y la caída de las frutas. La principal diseminación es a través de frutas infestadas, ya que las hembras no vuelan muy lejos.


Métodos de control
Para el control de esta plaga es necesario combinar una serie de métodos para lograr un control eficaz.

Muestreo de la plaga
Es necesario implementar muestreos para detectar en forma oportuna la presencia de esta plaga. Se recomienda efectuarlos cuando comienza Ia formación de frutos pequeños (de unos 5 cm)

Control químico
Cuando exista un 2% de frutos dañados hacer aplicaciones dirigidas a los frutos pequeños sanos, usando productos como: malathion, thiociclan en dosis que el fabricante indica.

Control cultural
Consiste en Ia recolección de frutos caídos o dañados para eliminar las larvas que se encuentran en su interior. Si esta práctica se realiza en forma continua, se evita que las larvas salgan de las frutas y pupen en el suelo para iniciar un nuevo ciclo.
Otro aspecto importante del control cultural es el uso de trampas para capturar los adultos. Las trampas pueden fabricarse con envases plásticos con capacidad para 2 litros, a los cuales se les abren 3 ventanas en Ia parte media, de 5 cm de alto por 3 cm de ancho, en su interior se coloca agua endulzada con azúcar morena, en ensayos realizados por el Programa MAG-CENTA-FRUTALES, AG-CENTA-FRUTALES, este material resultó ser más atractivo para las moscas que el jugo de la papaya madura.

Áfidos o pulgones
Familia: Aphiclidae
Orden: Homóptera



Métodos de control
El control debe tener como objetivo evitar la transmisión del virus a Ia planta, para lo cual es necesario implementar un conjunto de alternativas que dificulten el acceso de los pulgones al cultivo.

Control cultural
Eliminar periódicamente las malezas, especialmente dicotiledóneas como cucurbitáceas, de los alrededores del cultivo y reducir así Ias poblaciones de pulgones y las fuentes de virus.
Eliminar las plantas infestadas por el virus. Destrucción de los rastrojos de las plantas viejas infectadas.
Proporcionar a la planta una adecuada nutrición, para producir plantas vigorosas, desde los primeros días de desarrollo.

Control físico-mecánico
Usar trampas amarillas, de 1.0 x 0.5 m, impregnadas con aceite o pegamento especial, colocar al menos 16 trampas por manzana en los alrededores del lote en el rumbo de ingreso del viento.
Establecer barreras vivas de rosa de jamaica, maíz, sorgo o zacate en los alrededores y adentro del cultivo. Las barreras sirven para interferir los movimientos de los Áfidos y ayudar a limpiar el estilete, cuando migran de hospederos infectados con el virus.

Control biológico
Existen muy buenos depredadores de áfidos, entre ellos las mariquitas: Coleomegilla maculata y Cycloneda sanguínea, etc.

Picudo del cocotero: Rhynchophorus palmarum
Familia: Curculionidae
Orden: Coleoptera

Control
Para su control se recomienda:
Eliminar las plantas dañadas destruyendo las Iarvas y pupas del insecto que se encuentren en su interior.
De las plantas dañadas hacer rajas de un metro de largo y utilizarlas coma trampa, se cubren con hojas y se revisan periódicamente para destruir a cada adulto.
Otro tipo de trampa que puede usarse es un recipiente plástico, ancho de arriba y angosto de abajo, a la tapadera se le hacen orificios de 2 cm de diámetro, por ahí entrarán los insectos y en el interior se coloca caña de azúcar machacada como atrayente, el Programa MAG-CENTA- FRUTALES ha evaluado algunas frutas como papaya, piña y plátano con muy buenos resultados.

Ácaros: Eotaranychus sp, Panonychus ligranychus sp.. Oligonychus sp
Familia: Tetranychidae
Orden: Acarina
Hábitos y daños

Los adultos y las ninfas se alimentan al succionar la savia, principalmente en el envés de Ia hoja; se les encuentra próximo a la vena principal y secundaria y viven bajo una telaraña de seda cuando son numerosos.
A causa de su alimentación provocan un punteo blanco, amarillento o bronceado, llegando a distorsionar y encrespar las pumas de las hojas hacia arriba, este síntoma puede ser confundido con virosis. En los frutos se forma una roña y reducen su valor valor comercial.

Método de control
Debido a que los ácaros son muy pequeños, es necesario realizar muestreos cuidadosos principalmente en periodos de canícula y época seca. Los muestreos permitirán hacer controles oportunos y evitar mayores daños al cultivo. Los productos como azufre, dimetoato, abamectina y spiromesifen pueden usarse para su control, las aplicaciones deberán dirigirse al envés de las hojas y se tendrá una mayor efectividad si utilizan equipos de aspersión motorizados.

Control biológico.
El hongo Beauveria bassiana se utiliza en otros se utiliza en otros países para el control de ácaros.























PLAGAS EN EL CULTIVO DE PAPA
Gusano blanco (Premnotrypes)
Este insecto es el que más daña la calidad de nuestra semilla de papa. 
El adulto como las hojas en forma de media luna

Los gusanos hacen huecos a las papas. 

Polillas o mariposas (Tecia, Phthorimaea y symmetrischema)
Los adultos son mariposas de color café oscuro. Miden cerca de 1 centímetro de largo. 
Los gusanos miden de 12 a 15 milimetros y son de varios colores (rojizo, verde y blanco)


Los gusanea de Phythorimae hacen minas en las hojas

Los gusanos de Symmetrischema hacen huecos a los tallos

Los gusanos de las tres polillas hacen huecos en las papas y después estás se pudren.



























PLAGAS EN EL CULTIVO DE LENTEJA

PULGONES

El principal vector es Aphis craccivora K, (Figura 1). Los adultos son de color negro brillante y tienen una longitud de 1,5 a 2,5 mm, de forma variable, globosa o de pera. Los estados juveniles (ninfas) presentan un color verde oscuro, opaco, recubiertas de cera que les da un color característico, Franco y Ramos (1996). Cabe mencionar que este insecto cuenta con un estilete que le permite succionar la savia de la planta. Puede provocar una dispersión de virosis dentro del cultivo. Sus daños se presentan al inicio de la floración entre los 60 hasta 80 días. (De los Mozos et al. ,2004)
Figura 1. Adultos y ninfas de Aphis craccivora K.

CONTROL
Bermejo (2001) menciona lo siguiente:
 Biológico
Entre los depredadores de esta especie y del resto de pulgones, los más importantes son: crisopas, coccinélidos (mariquitas), larvas de himenópteros y de dípteros sírfidos y cecidómidos (como Aphydoletes aphidimyza).

Figura 2. Coccinélido depredador de pulgones 

Los principales parasitoides de pulgones son las avispillas del género Aphidius.
Verticillium lecanii es un hongo entomopatógeno, que controla bastante bien a los pulgones, especialmente en invernadero.
 Medidas culturales
Se deben colocar trampas pegajosas de color amarillo para detectar los primeros focos y actuar en consecuencia.
Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de la plaga.
Realizar rotaciones de cultivos.
Químico
En control integrado conviene respetar a los enemigos naturales. Estos normalmente son capaces de mantener las poblaciones de pulgón en unas cifras por debajo del umbral de daño al cultivo.
Se recomienda pulverizar con las materias activas del grupo de los piretroides: zeta-cipermetrin, cipermetrin, deltametrin.

GORGOJO
El principal vector es Bruchus lentis Froel (Figura 3). El adulto tiene una longitud de 3 a 3,5 mm, presentando una pubescencia grisácea por el dorso, salpicada con manchas blanquecinas. Las hembras realizan sus puestas en las partes jóvenes de la planta en un número de 17 a 20 huevos y a los 15 días aproximadamente, el huevo eclosiona saliendo de él la larva, desplazándose hacia la vaina donde se encuentra el grano de lenteja aún verde para alimentarse de él.
Las semillas atacadas por las larvas quedan desprovistas para el consumo, pues quedan agujereadas en toda su superficie, obsérvese en la figura 4. Las larvas de gorgojo realizan su ciclo biológico dentro de la semilla.
 Este insecto cuenta con 6 estadios larvarios con una duración de 32 días y el estado prepupal unos 12 días, (Franco y Ramos 1996). 

Figura 3. Adultos de Bruchus lentis Froel

Figura 4. Adultos de Bruchus lentis recién emergidos sobre semillas con agujeros de salida

CONTROL
Cultural
Las prácticas culturales que han de tenerse muy en cuenta son:
  • Eliminar, al hacer la siembra, los granos atacados. Su identificación es fácil ya que flotarán en el agua mientras los sanos se depositan en el fondo.
  • Rotación de cultivos que separe un año de leguminosas, para romper el ciclo biológico de los gorgojos con la excepción de judías (pues sabemos que el insecto se multiplica en granero).
  • Eliminar los rastrojos de las cosechas.


Biológico
El ácaro Pediculoides ventricosus devora huevos, larvas y ninfas de gorgojos.  Parásitos como Triaspis thoracica, Bruchovius mayri. (Cotton, 1979).
También se pueden realizar aplicaciones con Beauveria bassiana que es un hongo entomopatógeno que controla a todos los estados de Bruchus Lentis.
Químico
Tradicionalmente, el método usado para controlar esta plaga es la fumigación de las semillas tras su recolección, usando una mezcla de sulfuro de carbono y tetracloruro de carbono, esta labor está a cargo de empresas que estén certificadas para el tratamiento de semillas en almacén (De Los Mozos, 1992). Investigaciones sobre la incidencia que tienen los daños de estas plagas en el rendimiento final de lenteja se realizaron durante dos años dando como resultado pérdidas de producción moderadas en el primero (24 % de media, con un máximo del 49 %) y muy altas en el segundo (59 % de media, con un máximo del 76 %). En cuanto a la pérdida media de peso de las semillas, fue del 12 % y del 20 % respectivamente, (De los Mozos et al. ,2004).

SITONAS
El principal vector es Sitona lineatus L. (Figura 5) Pertenece a la familia de los Curculiónidos. Es un pequeño gorgojo de 4 – 6 mm de longitud de color grisáceo, presenta una cabeza larga y un pico corto, las larvas de 5 – 6 mm de longitud son difíciles de ver porque viven bajo la tierra. La hembra tiene una producción media de 1 800 huevos a lo largo de su vida (1 mes), la eclosión de sus huevos depende de la temperatura y la humedad relativa, con temperaturas de 26 °C y con una humedad relativa alta, (Franco y Ramos 1996). 
Figura 5. Adulto de Sitona leneatus L.

Su modo de alimentación varía dependiendo del estadio en desarrollo que se encuentre esta plaga, el adulto se alimenta de las hojas (defoliador) alimentándose de los bordes de las hojas en semicírculos, dejando las hojas festoneadas, y las larvas se alimentan de las raíces, especialmente de los nódulos de Rhizobium reduciendo su capacidad fijadora de nitrógeno con consecuencias directas sobre el crecimiento, debilitamiento de la planta y reducción de la cosecha,  en el cultivo se presenta en etapa de crecimiento entre los primeros 50 días de emergida la planta del suelo, (De los Mozos et al., 2004). 

Figura 6. A) Daños por larvas de Sitona Lineatus en nódulos radiculares. B) Daños de adultos en el follaje

CONTROL

Cultural
  • Rotación de cultivos
  • Eliminar los rastrojos de las cosechas y realizar control de malezas 

Biológico
Dentro de los hongos entomopatógenos se destaca Beauveria bassiana
Químico
Para el control químico se recomienda dar un tratamientos insecticida con Carbaril, Malathion, Triclorfón, Metil – parathion; Deltametrina, (Cubero et al,.2004). 









































BIOLOGÍA Y CONTROL DE LA “COCHINILLA ACANALADA O ALGODONOSA,
DE LOS JARDINES”
Icerya purchasi (Homop.:Margarodidae)

Introducción y Taxonomía
Los jardines son lugares donde algunas plagas prefieren establecerse, por la mala imagen que causan con su presencia es importante el conocimiento de los organismos causantes, de un correcto manejo de los cultivos y de plantas ornamentales, nos ayudará a evitar que estas plagas sigan afectando los jardines.
Icerya purchasi es originario de Australia, en la actualidad es considerada cosmopolita.
Es polífaga y no tiene importancia si no se rompe el equilibrio biológico existente entre ella y su depredador.
Es un insecto del orden de los homópteros al igual que el pulgón y la mosca blanca. Tiene un aparato bucal picador chupador que utiliza para perforar la planta y succionar su savia. Puede afectar a numerosas plantas leñosas. Vive en colonias y es fácil verlo agrupado a lo largo de las ramas.
La taxonomía de Icerya purchasi. es:
  1. Clase:            Insecta.
  2. Orden:           Homoptera.
  3. Familia:         Margarodidae
  4. Género:         Icerya
  5. Especie:     purchasi

Adultos de Icerya purchasi


Descripción

HEMBRAS: Es una especie hermafrodita característica poco común entre los insectos. Las hembras se autofecundan o son fecundadas por los pocos machos que haya en la población.

La hembra adulta mide de 4 a 5 mm de largo, es de cuerpo oval y coloración pardo rojiza. Cuando la hembra ovipone se desarrolla gradualmente un ovisaco que sale ventralmente del abdomen y que hace que el cuerpo se levante posteriormente. El ovisaco se encuentra estriado longitudinalmente y esta formado por exudaciones sedosas de color blanco con apariencia algodonosa. La longitud final del insecto alcanza entonces de 10 a 15 mm. La denominación común de cochinilla algodonosa o acanalada hace referencia a esta conspicua estructura portadora de los huevos.

Huevos y ninfas de Icerya purchasi


MACHOS: Aunque también se reproduce sexualmente, es difícil ver machos en la colonia. La mayoría de individuos adultos son hembras que se reproducen mediante partenogénesis, en la que engendran copias idénticas de sí mismas sin la necesidad de machos. Esta estrategia evolutiva permite a  la especie formar colonias rápidamente, provocando problemas de plagas.

Ciclo de vida
 Su ciclo depende en gran medida de la temperatura, alargándose cada estadio ninfal si la temperatura es menor.
Cada hembra ovipone aproximadamente 800 huevos que acumula en el interior del saco algodonoso. Entre los filamentos de este compacto saco ovigero, salen las ninfas migratorias hacia las diferentes estructuras de la planta para establecerse e iniciar su alimentación de savia.
Los huevos son de color rojizo y están agrupados por unos hilos céreos. La eclosión es muy escalonada, por lo que coexisten diferentes estadios en la colonia.
La especie hace tres mudas, con metamorfosis incompleta. A diferencia de otras cochinillas mantienen la movilidad en todo su ciclo. Las ninfas acabadas de nacer son de color naranja y con patas negras. Enseguida empiezan a recubrirse con la secreción cérea y a buscar los brotes tiernos para alimentarse. Se las suele localizar en el reverso de la hoja fijadas al nervio central.

Con cada muda abandonan el punto donde se han estado alimentando, dejando la piel vieja con las secreciones cerosas, para buscar partes más duras de la planta. En el tercer estadio ninfal se desplaza a las ramas y el tronco, donde se desarrolla hasta transformarse en adulto y formar su ovisaco característico.

Ninfas y adulto de I. purchasi


Hábitos
Este insecto se presentan en colonias; en su estado adulto son encontradas en las ramas y troncos de sus hospederos. En sus estados ninfales las encontramos en brotes tiernos, encontrándolas también al reverso de las hojas.

Hospederos

Se tratan evidentemente de especies polífaga. La clase de plantas atacadas principalmente son cítricos y también plantas ornamentales como mimosas, rosales, retamas o acacias.
Icerya en ramas de rosas


Icerya en ramas de cítricos
Daños
La gran cantidad de cochinillas, que en estado adulto llegan a cubrir las ramas, debilitan la planta al chupar la savia.
Cítricos: Debido a sus hábitos alimenticios provoca clorosis y malformaciones en las hojas, pudiendo llegar a secar las ramas infectadas. Un daño indirecto, debido a que esta plaga  secreta sustancias azucaradas atrae a las hormigas que se benefician de la miel de rocío secretadas para su alimentación.
La melaza (sustancias azucaradas) también es el caldo de cultivo del hongo de la negrilla. 
Daños de Icerya
Estrategias de control

Control químico
Se puede usar un insecticida  específico para cochinillas, que esté autorizado por el ministerio de agricultura ganadería y medio ambiente.

Control Biológico
Depredadores:
La técnica para su control, es biológica pues tiene un depredador al que le encanta en todos sus estados, se come sus huevos y también le resulta apetitosa en cada estadio de su desarrollo. Hablamos de Rodolia cardinalis.
  • Parasitoides:

El parasitoide Cryptochaetum iceryae (Wi¬llinston), de la familia Chamaemyiidae, es un pequeño díptero importado desde Estados Unidos de color gris a negro y alas transparentes que ovipone en el interior del cuerpo de cochinillas (Icerya purchasi), desde segundo estadio ninfal hasta adultas. Actúa como parasitoide solitario en ninfas y como gregario (originando más de un individuo por hospedero parasitado) en cochinillas adultas. Probablemente es el enemigo natural que contribuye en mayor grado en el control de la plaga.

Rodolia cardinalis

Cryptochaetum iceryae


Control Mecánico
Cítricos: Se puede intentar eliminarla manualmente con agua a presión. Podando las partes más afectada de la planta, haciendo que el insecto quede más desprotegido ante las condiciones atmosféricas.