PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Gonzaga (2010) menciona que el picudo negro es una de las plagas más
antiguas del cultivo del banano, se encuentra distribuido en casi todas las
bananeras del mundo y ataca indiscriminadamente a todas las especies de la
familia musácea y el daño ocasionado es primordialmente la destrucción del
tejido del rizoma.
Algunos autores lo califican al picudo negro como insecto sedentario
que migra muy poco; sin embargo otros dicen lo contrario, atribuyéndole una
gran capacidad de dispersión, haciendo honor al nombre del género “Cosmopolites”.
Generalmente se encuentran localizados en la parte basal de la planta,
debajo o dentro de los residuos de las cosechas en descomposición, en donde la
humedad es muy alta y se presentan condiciones de luz tenue. Debido al hábito
de los adultos de permanecer escondidos durante el día y desplegar su mayor
actividad durante la noche, es muy difícil detectarlos oportunamente, su
presencia puede pasar desapercibida. (Benalcazar 1996).
C.S. Gold y S. Messia en
(2000)comentan que el picudo vive libremente, aunque es más comúnencontrarlo
entre las vainas foliares, en el suelo en la base dela mata o asociado con los
residuos del cultivo. El picudo esactivo de noche y muy susceptible a la
desecación.
Fig. 1 Picudo negro (Cosmopolites
sordidus)
TAXONOMÍA
El picudo negro pertenece a la siguiente clasificación taxonómica:
Orden:
Coleoptera
Familia:
Curculionidae
Género:
Cosmopolites
Especie:
sordidus
CICLO
BIOLÓGICO
El picudo negro es un insecto de metamorfosis completa
que pasa por las fases de: huevo, larva, pupa y adulto.
Fig. 2 Ciclo
de vida del picudo negro (Cosmopolites sordidus)
Huevo.
Las hembras fecundas realizan la oviposición en forma aislada,
aproximadamente de 10 a 50 huevos, para lo cual eligen la base de la planta, en
la parte exterior del rizoma en donde realizan una pequeña cavidad con su pico
para colocar allí un huevo y luego cubrirlo con una sustancia de consistencia
gelatinosa. (Fernández, 1994; y Gonzaga, 1999).
Larva.
Gonzaga (2010) manifiesta que las larvas son blancas, apodadas con la
cabeza de color café, cuando están completamente desarrolladas miden de 10 a 12
mm de largo; el picudo negro en estado larvario pasa por seis instares que los
cumple en aproximadamente 35 a 40 días. Todo el estado larvario el insecto pasa
en el interior del rizoma alimentándose del tejido de éste, para lo cual hace
verdaderos túneles.
Pupa.
La prepupa construye una cámara pupal en la misma galería en donde se
desarrolla la larva. La pupa cuando recién está formada es de coloración blanca
y tiene muchas características morfológicas visibles del estado adulto: pico,
patas, antenas y alas (Gonzaga, 2010)
Adulto
El picudo negro adulto cuando recién emerge de la pupa es de color
café rojizo claro. Casi siempre el adulto permanece en las galerías o túneles
hechos por la larva en el interior del rizoma.
SISTEMAS DE TRAMPEO
La gran atracción del picudo negro adulto a los cortes frescos
realizados en el pseudotallo y rizoma, ha sido aprovechada para desarrollar
técnicas muy eficientes de muestreo utilizando trampas hechas con el
pseudotallo de plantas cosechadas.
Trampa tipo semicilíndrico
Consta de cortar el pseudotallo de más o menos 0.6 m de largo, el cual
se divide longitudinalmente en dos partes; cada porción se coloca sobre el
suelo limpio, cerca de las plantas. Se puede tapar con hojas de banano, para
proporcionar oscuridad y evitar su rápida deshidratación.
Trampa tipo sándwich
Este tipo de trampa es una variación de la trampa semilindrico;
consiste en colocar los dos semilindricos, unidos por sus cortes planos, pero
separados con una porción de pseudotallo para formar la abertura por donde
ingresan los adultos de picudo.
Trampa tipo disco
Este tipo de trampa consiste asimismo en utilizar una planta recién
cosechada a la que se corta el pseudotallo con un corte horizontal a una altura
aproximada de 40 cm del suelo; luego, del pseudotallo separado se corta un
disco o pedazo de 15 a 20 cm y se coloca sobre el pseudotallo que ha quedado
como resto de la planta.
Fig.3. Trampa tipo disco para (Cosmopolites sordidus)
Trampa de corte en “V”
Posee los mismos principios que la anterior, con la única diferencia
que los cortes se realizan en forma de “V”. Los resultados son también
altamente positivos.
Las trampas, cualquiera que sea el tipo utilizado, se chequean después
de 48 horas para contabilizar el número de picudos.
Exelente informacion al respecto del picudo, en el tema de trampas falta completar
ResponderEliminar